miércoles, 29 de enero de 2014

ALBERGUE LA CORNEJA EN ESPAÑA




 



CAMINO DEL CID - ALBERGUE LA CORNEJA
1 de octubre de 2013 a la(s) 22:36
ALBERGUE “LA CORNEJA
Camino del Cid.

Dado el incremento de peregrinos que desean recorrer el Camino del Cid, la localidad de Mecerreyes inauguró un albergue para cubrir las necesidades de alojamiento, aseo y cocina de los caminantes que llegan a la villa guileta.
A 40 kilómetros de la capital burgalesa, Mecerreyes  bien puede ser una primera etapa del camino del destierro que el héroe castellano realizó con sus huestes. Son muchos los que a pie, a caballo o en bicicleta emprenden la aventura que el de Vivar realizó hace casi 1000 años.

Varios nos habéis preguntado a qué se debe el nombre “La Corneja” de nuestro albergue. Y a esta pregunta queremos responder con brevedad.
Al comienzo del Cantar del Cid, concretamente en los versos 10, 11 y 12, aparece este pájaro, la corneja, como compañero y guía (probablemente buen augurio) del Cid y sus caballeros camino del destierro. A la salida de Vivar tuvieron la corneja a la derecha, al entrar en Burgos la tuvieron por la izquierda.

“Allí piensan de aguijar, allí sueltan las riendas.
A  la exida de Bivar ovieron la corneja diestra
 y entrando a Burgos ovieron la siniestra…”

Al ser principalmente el albergue de Mecerreyes, cobijo de quienes hacen cualquiera de los caminos, deseamos que La Corneja sea un remanso de paz, sosiego y calma en el duro camino, y por qué no, también un signo de buen augurio.

Se puede decir que es comprensible la cara altiva y el gesto de dignidad de la corneja. Dada su facilidad para ver todas las cosas desde la altura, es de entender que no se impresionen facilmente delante de nosotros, pues con un batir de alas estan lejos de cualquier persona,...,de cualquier problema. dejandonos resumidos a un punto en el suelo. 

Las cornejas les pasa un poco como a aquellas personas que  sin grandes medallas , se respetan a si mismas.

azulejo con la corneja identificará los lugares de sellado del Camino del Cid
InicioEl Consorcio INFORMANoticias
19/06/2009

Un azulejo con la imagen de la corneja – el pájaro que según el Cantar de mío Cid simboliza la buena suerte en el viaje del Cid y sus hombres– identificará los lugares de sellado del salvoconducto del Camino del Cid. Hasta ahora, la credencial sólo se podía sellar principalmente en ayuntamientos y oficinas de turismo. Con el objetivo de facilitar a los viajeros el sellado, un total de 55 alojamientos localizados en diferentes puntos de la ruta estamparán el sello en el documento a partir de la próxima semana. Con estas nuevas incorporaciones, el Camino del Cid cuenta con un total de 133 puntos de sellado, ubicados en 67 localidades de la ruta, que serán fácilmente reconocibles gracias a la imagen del pájaro cidiano.

El Consorcio Camino del Cid inició esta campaña el pasado mes de mayo invitando a los alojamientos ubicados en las localidades que ya sellaban el salvoconducto a sumarse a la iniciativa. El número de personas que recorre la ruta es cada vez más significativo, por lo que la campaña repercute muy favorablemente en los alojamientos que se han adherido así como en los propios viajeros, ya que con esta medida se amplían considerablemente los horarios y puntos de sellado. Además,  aquellos alojamientos que sellen la credencial ofrecerán al menos un diez por ciento de descuento en sus servicios más significativos o una rebaja equivalente. Dichos descuentos aparecerán en la página web del Consorcio Camino del Cidwww.caminodelcid.org dentro de la ficha web dedicada a cada establecimiento.

10.000 salvoconductos más
Hasta la fecha, el Consorcio Camino del Cid ha editado 19.000 salvoconductos, si bien el número de viajeros del Camino es superior, ya que un número significativo de ellos no solicitaba este documento al emprender la ruta. Al incrementar los puntos de sellado, el Consorcio Camino del Cid ha decidido editar 10.000 credenciales más para responder a la demanda de los viajeros que recorran este itinerario a partir de ahora. El nuevo salvoconducto incluirá un documento adjunto con los lugares de sellado del Camino del Cid. Se trata de que el viajero conozca en qué sitios puede conseguir los sellos necesarios para obtener el diploma que le acredite haber recorrido el Camino del Cid. Dicho documento será actualizado periódicamente y podrá consultarse en la web dedicada a la ruta cidiana.

Las cifras
Sellado
67 localidades sellan el salvoconducto
Las últimas localidades en incorporarse han sido: Valdanzo (Soria); Orea y Anguita (Guadalajara); Mora de Rubielos, Rubielos de Mora y Calamocha (Teruel); Villafranca del Cid y Chilches (Castellón)
Existen 133 puntos de sellado
A lo largo del segundo semestre de 2009 se prevé incrementar en un 20 por ciento los puntos de sellado
Salvoconducto
Hasta la fecha se han emitido más de 19.000 salvoconductos
El Consorcio Camino del Cid edita 10.000 nuevos salvoconductos
Red de Alojamientos del Camino del Cid
La página web del Consorcio Camino del Cid www.caminodelcid.org incorpora un listado con más de 550 alojamientos y servicios
55 alojamientos se suman al sellado del salvoconducto del Camino del Cid. Por provincias:- Burgos: 18- Soria: 5- Guadalajara: 5- Zaragoza: 4- Teruel: 6- Castellón: 4- Valencia: 7- Alicante: 6

http://www.caminodelcid.org/Camino_UnazulejoconlacornejaidentificaraloslugaresdeselladodelCaminodelCid.aspx